25 de octubre de 2020

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Es importante tener en cuenta que el Día de Todos los Santos no es lo mismo que el Día de Fieles Difuntos, también conocido como Día de los Muertos o de las Ánimas. Este se celebra el día 2 de noviembre y su objetivo es orar por los fieles que ya no siguen en la vida terrenal. Durante esta jornada se celebran las denominadas misas de réquiem, es decir, un ruego por el alma de los muertos, a no ser que el día 2 de noviembre caiga en domingo, en cuyo caso no se pueden celebrar este tipo de ceremonias

La Conmemoración a los Fieles Difuntos, generalmente llamada Día de los Muertos o Día de los Difuntos o El día de las ánimas, es una celebración que se realiza el 2 de noviembre complementando al Día de Todos los Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de culturas el objetivo de apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar el lugar de reposo (para la Iglesia Cristiana Católica ese lugar por el cual vagan se llama Purgatorio).


México es el lugar por excelencia del homenaje a los muertos. El Día de Difuntos en suelo mexicano es una tradición prehispánica que procede de la costumbre de guardar los cráneos de los muertos como trofeos. La tradición dice que los muertos van llegando cada doce horas entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, siempre en orden: primero los que fallecieron por causas trágicas (accidentes, por ejemplo); después lo hacen los ahogados; los dos últimos días del mes comienzan a llegar las almas de los que se encuentran en el limbo, niños no bautizados, olvidados o sin familia, y por último, los días 1 y 2 de noviembre, cuando llegan primero los niños muertos y después, los adultos.

La historia de los difuntos en México está muy relacionada con la figura de 'La Catrina', la eterna caricatura mexicana que simboliza a la muerte con una figura femenina cuyo nombre original fue 'La calavera garbancera'. Si bien el padre de 'La Catrina' original fue José Guadalupe Posada, se atribuyen los tradicionales esqueletos femeninos, cargados de flores y colores, a Diego Rivera, el conocido muralista que se casó en dos ocasiones con Frida Kahlo.








FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS - 1 DE NOVIEMBRE

¿Pero qué se celebra este primer día de noviembre? 

Como ocurre con la mayor parte de las celebraciones en España, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta eminentemente religiosa. No solo en España sino en la mayor parte de países de tradición cristiana, el primero de noviembre es un día en el que se homenajea a los santos, conocidos y desconocidos.

La proclamación de la fiesta de Todos los Santos procede del papa Gregorio IV, quien en el año 835 dio instrucciones para ello en tiempos de Luis, el Piadoso. Si bien no hay una historia firme sobre el origen de la festividad del 1 de noviembre, se cree que el papa Gregorio IV escogió este día porque coincidía con una de las festividades de los pueblos germanos y durante estos años, el objetivo de la Iglesia era ir eliminando todas las celebraciones paganas.

Una de las dudas que surgen en un día como este es a quién se puede considerar santo. Quizás pueda creerse que santo es algo mucho más importante de lo que es, pero según la Iglesia católica, para ser santo solo hay que hacer una cosa: "participar de la santidad de Dios". En este sentido, Peter Kreeft, profesor de Filosofía centrado en filosofía católica, asegura que ser santo "no es gente rara ni excepcional". "Los santos son el modelo operativo estándar para los seres humanos", indica. De hecho, siendo más concretos, afirma que en el sentido bíblico de la palabra "todos los creyentes son santos".

Aunque fue Gregorio IV el que extendió esta festividad, fue incluso antes cuando se empezó a celebrar, a raíz de la Gran Persecución, como se conoce a la persecución de Diocleciano, una de las últimas persecuciones de cristianos en el Imperio romano. En esta fecha es común acudir a los cementerios para visitar las tumbas de los seres queridos que han fallecido.















7 de octubre de 2020

DOMUND 2020

 DOMUND, “Aquí estoy, envíame”



El Domund es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. En esta jornada se recuerda la implicación de todos los cristianos en la misión de la Iglesia y el lema de esta jornada en el 2020 es "Aquí estoy, envíame", y cobra especial sentido en la crisis sanitaria de la covid-19.

Todos los cristianos estamos llamados a participar activamente en la misión de la Iglesia. No es cosa de unos pocos - recuerdan desde la OMP -, sino que todos estamos llamados a decir "Aquí estoy, envíame". No es sólo "colaborar con" la misión, sino "participar en" ella. Hay tres formas de unirse a la misión y vivirla en primera persona: con el tiempo, con el dinero y con la oración.

Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.115 Territorios de Misión; es una forma de ayudar a todas las diócesis misioneras a la vez. La ayuda del Domund es el apoyo anual que permite que la Iglesia pueda presentar la Buena Noticia en todo el mundo, y estar con los que más sufren, también en estos tiempos de pandemia de la covid-19. Obras Misionales Pontificias (OMP) es el instrumento oficial de la Iglesia que se encarga del sostenimiento de los Territorios de Misión. Una de las cuatro obras que forman esta institución, llamada "Obra de la Propagación de la fe", es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Pauline Jaricot, será próximamente declarada beata.

El Domund de este año se celebra en un contexto de crisis sanitaria y económica mundial. En estas circunstancias se ha puesto de manifiesto que el papel de la Iglesia es crucial para los más necesitados en países de África, Asia y América. Allí la Iglesia está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El Domund es una oportunidad para apoyar su trabajo, y conseguir que las diócesis puedan seguir abiertas en esta crisis sanitaria.

Esta situación urge a los cristianos a hacer más patente, si cabe, su compromiso con la misión en este Domund. La emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas y los colegios. Por ello, desde Obras Misionales Pontificias se recuerda que existen muchas formas de colaborar, más allá de las vías habituales.







La misión tiene, desde su origen, la dinámica del envío. El Padre envía al Hijo y al Espíritu Santo; Jesús envía a sus discípulos a anunciar el Evangelio a todas las gentes. Toda la historia de la Iglesia se ha tejido con envíos de misioneros que, desde sus comunidades de origen, han salido a anunciar a Cristo con obras y palabras, formando nuevas comunidades.

VIDEO CAMPAÑA DOMUND 2020


                  

Alfonso, Pablo, Rosario, Antonio, María y Juan Pablo. Cada uno de ellos con una historia que contar sobre la misión. Con este vídeo nos preparamos para vivir un #Domund2020 atípico por la pandemia, pero también muy especial, ¡los misioneros nos necesitan más que nunca! Descubre más sobre el Domund en https://domund.es/ Colabora para que los misioneros puedan seguir al lado de quienes más lo necesitan: https://www.omp.es/haz-un-donativo/





"Comprender lo que Dios nos está diciendo en estos tiempos de pandemia también se convierte en un desafío para la misión de la Iglesia". Francisco. Mensaje Domund 2020

"En este contexto de pandemia, la pregunta que Dios hace: «¿A quién voy a enviar?», se renueva y espera nuestra respuesta generosa y convencida: «¡Aquí estoy, envíame!»". Francisco. Mensaje Domund 2020


DIBUJO PARA COLOREAR




2 de octubre de 2020

UD1: LA SALVACIÓN. QUIERO SER FELIZ 2


LAS BIENAVENTURANZAS

 Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
  • Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
  • Bienaventurados los mansos , porque ellos poseerán en herencia la tierra.
  • Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
  • Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados.
  • Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
  • Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
  • Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
  • Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
  • Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
  • Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos; pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.








¿QUÉ ES EL AMOR FRATERNO O FRATERNAL?




En esta sesión hemos trabajado:

  • Competencia en comunicación lingüística. A través de la lectura, comprensión y comentario de los textos bíblicos.
  • Competencias sociales y cívicas. Ayudando al alumno a descubrir las Bienaventuranzas.
  • El sentido religioso del hombre. Lo cultivamos comprendiendo la idea del amor fraterno.

UD1: LA SALVACIÓN. QUIERO SER FELIZ 5









CANCIÓN: «Así es el reino de Dios»

Así es el reino de Dios
que Jesús nos prometió.
Todo es diferente,
es de otro color:
Felices los pobres, los de limpio corazón.
Felices los sencillos: ellos verán a Dios.
Los misericordiosos, los que buscáis la paz.
Vuestro es el reino de Dios.
Bienaventurados seréis los que lloráis.
Bienaventurados si os persiguen, si lucháis.
Bienaventurados quien sufre y quien trabaja
por el reino de Dios.


En esta sesión hemos trabajado:

  • Competencia de aprender a aprender. La cultivamos mediante los ejercicios de esquematizar y sintetizar.
  • El bloque del contenido del sentido religioso. Lo desarrollamos a través de la interiorización de la letra y música de la canción.

UD1: LA SALVACIÓN. QUIERO SER FELIZ 4




Oswaldo Guayasamín tiene una colección de pinturas llamada ‘En la Edad de la Ira’ y dentro de ella la serie más importante es ‘Las Manos’ y es aquí donde se ubica ‘Las manos de la protesta’ la cual es de vital importancia porque resume la actitud del ser humano frente a la injusticia en el mundo. En la serie se retrata al que tiene todo, esto es, ‘Manos insaciables y a los que no tienen nada ‘Manos del mendigo’; luego de pasar por las manos de la oración, del miedo, etc., a la sociedad marginada, lo único que le queda es la protesta y acá aparece la obra en cuestión.

De modo que, se está hablando de expresionismo latinoamericano, este pintor y muralista ecuatoriano ha logrado plasmar con los rasgos marcantes de caras indígenas, sumidos en multifacéticas expresiones sentimentales. Para hablar de ‘Las manos de la protesta’ hay que hacer referencia a toda la serie porque son obras marcadas por una constante protesta y denuncia de carácter social y política a favor de los derechos humanos, sobre todo de los derechos de los pueblos autóctonos andinos de donde Guayasamín provenía.

Esta obra humanista, se calificada entonces expresionista, porque pretende reflejar el dolor y la miseria que aún soportan gran parte de los pueblos indígenas americanos, sumergidos en la discriminación de sus propios conciudadanos de otros orígenes raciales.

Esta obra es el resultado del pensamiento de toda una vida, el mensaje que él grita en sus pinturas, está dedicado a la sensibilidad por los seres más desprotegidos de la sociedad ecuatoriana. Su percepción es triste, porque él solo ve el caos de los seres que sufren, de niños con frío, de razas que se enfrentan y culturas que se pierden, su mundo contemporáneo le preocupa de principio a fin y por eso sus pinceladas tienen sentido social.






 

UD1: LA SALVACIÓN. QUIERO SER FELIZ 3






            



En esta sesión hemos trabajado:

  • Competencia en comunicación lingüística. La trabajamos mediante la lectura de los textos literarios y de la Iglesia.
  • Competencias sociales y cívicas. Las desarrollamos mediante la capacidad de observar las necesidades humanas y sus reacciones, la imposibilidad de poder superar algunas situaciones y cómo se puede en muchas ocasiones actuar para dar una solución correcta y responsable o la entrega generosa y ejemplar de personas excepcionales ejemplares.

UD1: LA SALVACIÓN. QUIERO SER FELIZ 1



Nombre: El niño enfermo.
Autor: Arturo Michelena.
Técnica: óleo sobre tela.
Dimensiones: 80,4 x 85 cm.
Año: 1886.
Nacionalidad: Venezolana



La obra muestra una escena íntima familiar en una habitación iluminada con la luz natural que se cuela a través de la cortina semiabierta de una ventana cerrada ubicada en el lado derecho del recuadro. A primera vista parecen estar en época invernal por la gruesa vestimenta que exhiben las figuras.

En primer plano, hacia el centro, se encuentra un niño postrado en un lecho bajo un gran almohadón blanco con la mirada posada sobre la madre; el rostro pálido denota el malestar físico. Su frente, cubierta con una tela blanca, permite inferir que presenta un cuadro febril; además, está arropado con mullidas cobijas de donde sobresalen sus dedos de la mano derecha. La luz recae sobre él, en tanto el resto de la habitación luce bañado por las sombras.

A la izquierda se halla la madre, una mujer joven sentada en la cama con el cabello oscuro recogido, vestida con un traje negro de mangas completas y falda larga de donde sobresale el pie izquierdo. Con una mano apoyada sobre esa pierna, observa con semblante de preocupación al médico, un hombre anciano con barba blanca poblada que se encuentra ubicado de pie sobre un tapete a la derecha de la cama. Este viste con un traje de chaqueta marrón oscuro que le llega a las rodillas, tiene un pañuelo blanco en el bolsillo izquierdo, porta espejuelos, un anillo en su mano izquierda, así como un pequeño objeto (no definido) en la mano derecha. Parece estar dando alguna explicación a la mujer.

En el borde derecho de la tela figura una niña que bien puede ser hermana del niño, delante de la ventana, de traje negro a la rodilla y con el pulgar derecho sobrepuesto a los labios en actitud temerosa y de desconcierto. Detrás de la cama, apoyado al borde superior con las manos entrelazadas, se muestra en la oscuridad al padre del niño, un hombre joven, de traje y bigotes que observa atentamente al doctor. En un saliente de la pared izquierda y en el borde derecho de la cama que se encuentra pegada a la pared se observan unas pequeñas figuras que parecen ser juguetes de tela. Igualmente en esa pared se muestran adheridas sin mayores detalles lo que parecen ser algunas ilustraciones. Delante de la niña se presenta una parte de una mesa que sostiene una taza, un plato y una botella que probablemente contenga algún medicamento. Finalmente, abajo y a la derecha aparece la firma del artista: ARTURO MICHELENA / PARIS 1886.

"El pintor del rostro de Jesús" Nathan Greene

Artista de nacionalidad Americana, Cristiano Adventista.

  • Nathan Greene es el Pintor de este cuadro: 


Este cuadro lo hemos visto  publicado  en Facebook, WhatsApp, Instagram o Twitter, es decir en las redes sociales, en la primera oleada de la pandemia del Coronavirus, allá por marzo-abril del 2020. Con el se ha homenajeado y se ha querido dar las gracias al personal sanitario que han luchado por combatir esta enfermedad y que  han antepuesto a sus pacientes antes que a si mismos. Dándolo todo por sus enfermos.

El cuadro representa una habitación de Hospital donde una enfermera está curando a un enfermo y otro sanitario está comprobando las constantes vitales  del enfermo, aparece la figura de Jesús, vestido al uso de su época, apoyando la labor de esa sanitaria.

ACTIVIDADES ORALES:

Contemplamos los dos cuadros y comparamos  semejanzas y diferencias. Y extraemos unas conclusiones que nos ayuden a entender el tiempo actual en el que vivimos. Expresamos nuestras emociones ante ambas situaciones y como nos sentimos.






Deja que Dios te lleve a casa

“En 1938 un músico de jazz, negro, Tommy Dorsey vivía en un frío y pequeño departamento en Chicago. Su esposa estaba embarazada de nueve meses, iban a ser padres por primera vez. Nevaba, Tommy tenía una invitación para tocar en St. Louis, no podía rechazarla, pese a los ruegos de su esposa, necesitaba el dinero. Le prometió a su esposa que volvería al día siguiente. Tomó el tren y partió. Tras la actuación, recibió un telegrama en que le informaban del nacimiento de su hijo… pero que su esposa había muerto en el parto. El comenzó a llorar y dijo “Señor, ¿por qué? ¿Dónde estaba tu rostro cuando te necesitaba?” Al volver a su barrio, las noticias empeoraron, el niño había fallecido. Y Tommy sufrió una depresión inconsolable de varios meses. Entonces, un día, se sentó al piano y comenzó a componer tanto la letra y música de esta canción: "Precioso Señor, toma mi mano". Tommy vio más allá de la oscuridad, más allá de la luna y de las estrellas. Vio el rostro de Dios que brillaba hacia él con gran amor y encontró nuevo valor, nuevo sentido, nueva esperanza.

CURIOSIDADES DE LA CANCIÓN:

Era la canción favorita de Martin Luther King Jr. , ya menudo invitaba a la cantante de gospel Mahalia Jackson a cantarla en manifestaciones de derechos civiles para inspirar a las multitudes; a petición suya, la cantó en su funeral en abril de 1968.

Fue interpretada por Ledisi en la película y banda sonora de Selma en la que Ledisi interpreta a Mahalia Jackson. También fue interpretada por Beyoncé en la 57ª Entrega Anual de los Premios Grammy el 8 de febrero de 2015. Dave Grohl recitó la letra de la canción en un servicio conmemorativo para su amigo, Lemmy de Motorhead , en enero de 2016. 


En esta sesión hemos trabajado:
 

  • Competencia lingüística. La trabajamos mediante la participación en el diálogo: escuchando, respondiendo, respetando las opiniones de los compañeros, pidiendo la palabra... y leyendo la imagen de “El chiquillo enfermo” mientras reflexionamos sobre su pie explicativo.
  • Competencias sociales y cívicas. Las desarrollamos mediante la capacidad de observar las necesidades humanas y sus reacciones. Y pensando cómo se puede actuar para dar una solución correcta y responsable.
  • Competencia aprender a aprender. La cultivamos partiendo de los aprendizajes previos del alumno, para posibilitar un aprendizaje significativo que constituya la base de su formación humana y cristiana.