23 de noviembre de 2025

ENCONTRAR A DIOS 6: PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO - CRISTIANISMO


El cristianismo es una de las tres principales religiones monoteístas del mundo, junto con el islam y el judaísmo, con las que conforma las llamadas religiones del libro, porque se basan en sus respectivos libros sagrados.

Nació en la provincia romana de Judea, en el actual Estado de Israel, pero rápidamente se expandió a otras regiones, como el Oriente Próximo, el norte de África y Europa. Su influencia en la cultura occidental fue decisiva a partir del momento de su masificación, especialmente cuando pasó a ser la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV.

El cristianismo no consiste en una sola comunidad religiosa con una doctrina homogénea, sino que está compuesto por diversas ramas, movimientos e iglesias, tales como el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia. Los fieles de todas ellas se denominan cristianos y se rigen por las enseñanzas de Jesús de Nazaret, a quien consideran el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento, pero se diferencian por sus doctrinas, sus liturgias y su organización institucional.

El término “cristiano” proviene del griego christianós y del latín christiānus, con los que se nombraba antiguamente a quienes profesaban la fe en Cristo. A su vez, Cristo proviene de Kristós, traducción griega de la palabra hebrea Mesías, que en las profecías judías aludía a un venidero descendiente de David que sería el salvador del pueblo judío. La traducción de Mesías es “ungido”, puesto que en la tradición hebrea los reyes eran ungidos con aceite.

La palabra Cristo se usó para identificar como Mesías al predicador judío Jesús de Nazaret, considerado por sus discípulos como el hijo de Dios, y posteriormente dio origen al nombre Jesucristo. Según los Hechos de los Apóstoles (11:25-26), que integran el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, sus seguidores comenzaron a llamarse a sí mismos “cristianos” en Antioquía a mediados del siglo I.

El cristianismo es hoy la religión más extensa del mundo, con aproximadamente 2500 millones de fieles en diferentes países. Es la religión dominante en Occidente y tiene fuerte presencia en todos los continentes. Su importancia es tal que se usa el supuesto año del nacimiento de Jesucristo como referencia para ordenar el tiempo histórico en “antes de Cristo” (a. C.) y “después de Cristo” (d. C.), a veces expresado como “antes de nuestra era” (a. n. e.) o “antes de la era común” (a. e. c.) y “de la era común” (e. c.).

Es una religión abrahámica, es decir, que reconoce la tradición religiosa asociada al patriarca Abraham, lo que lo emparenta con el judaísmo y el islam, así como con religiones menos numerosas como el bahaísmo.

Puntos clave

El cristianismo es una de las principales religiones monoteístas del mundo, junto con el islam y el judaísmo, y cuenta con el mayor número de fieles (2500 millones).

Surgió en Judea en el siglo I, se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo IV y se expandió por todo el mundo.

Se basa en la creencia en Jesucristo, considerado el Mesías y el Hijo de Dios, quien según los textos bíblicos predicó el amor al prójimo, murió en la cruz para liberar a la humanidad del pecado y resucitó al tercer día.

Tiene tres ramas o corrientes principales: el catolicismo (que responde a la autoridad del papa), la ortodoxia (separada del catolicismo en 1054) y el protestantismo (separado del catolicismo en el siglo XVI).

Su libro sagrado es la Biblia, que consiste en el Antiguo Testamento (coincidente con la Biblia hebrea) y el Nuevo Testamento.

Características del cristianismo

En general, el cristianismo se caracteriza por lo siguiente:

. Es una religión monoteísta (cree en la existencia de un solo dios), abrahámica (se reconoce en la tradición del profeta Abraham, al igual que el judaísmo y el islam) y tiene raíces judías.

. Su principal figura es Jesús de Nazaret o Jesucristo, considerado el Mesías y el hijo de Dios. Fue enviado para renovar el pacto sagrado entre la humanidad y su creador, difundir las enseñanzas de amor a Dios y al prójimo, y sacrificarse en la cruz para limpiar los pecados de los seres humanos (y asegurarles de este modo la salvación eterna).

. Su principal símbolo religioso es la cruz, que en algunos casos adopta la forma del crucifijo, debido a que, según el Nuevo Testamento, Jesucristo murió crucificado por los romanos. Existen algunas variantes minoritarias del cristianismo que eligen no emplear la cruz como símbolo.

. Su libro sagrado es la Biblia, que abarca el Antiguo Testamento (que se corresponde con los textos de la Biblia hebrea o Tanaj) y el Nuevo Testamento (que relata la vida, la muerte, la resurrección y las enseñanzas de Jesucristo).

. Su culto se organiza en iglesias y comunidades que tienen distintas interpretaciones de los textos sagrados y realizan distintas prácticas rituales, pero que coinciden en el núcleo fundamental de su doctrina, basada en la creencia en la resurrección de Jesucristo. Las principales son el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia.

. Es la religión con más fieles de todo el mundo y tiene mucha importancia cultural e histórica en Occidente y otras regiones. Influyó decisivamente en el pensamiento medieval y moderno, fue protagonista de conflictos políticos y militares en distintos momentos de la historia y reguló muchas prácticas sociales y culturales que, en algunos casos, perviven en la actualidad, especialmente en Europa y América.

El cristianismo abarca tres grandes ramas:

El catolicismo o la Iglesia católica. Es la rama más numerosa del cristianismo y abarca 24 iglesias (la Iglesia latina y las iglesias orientales o uniatas), que se hallan bajo la autoridad del papa, ubicado en la Ciudad del Vaticano. Su doctrina se basa no solo en la figura de Jesucristo, sino también en la Virgen María y en un extenso conjunto de santos, santas y mártires cristianos. Posee unos 1390 millones de fieles en todo el mundo.

La ortodoxia o la Iglesia ortodoxa. Su nombre completo es Iglesia católica apostólica ortodoxa y se la considera la heredera del cristianismo de la mitad oriental del Imperio romano. Agrupa 15 iglesias autocéfalas y varias iglesias autónomas, que tienen sus propias autoridades pero comparten la misma doctrina y reconocen al patriarca de Constantinopla como líder honorífico. La ortodoxia se separó de la Iglesia católica durante el Cisma de Oriente y Occidente en 1054, y hoy en día posee alrededor de 300 millones de fieles en todo el mundo.

El protestantismo o las iglesias y movimientos protestantes. El protestantismo nació en el siglo XVI con la llamada Reforma protestante, iniciada por Martín Lutero (1483-1546). Esta reforma rompió con muchos de los preceptos del catolicismo, especialmente con la idea de la infalibilidad del papa, cuya autoridad decidieron no reconocer. Así, nacieron diferentes iglesias y movimientos protestantes que, aunque permanecen fieles al cristianismo, lo interpretan de un modo distinto a la doctrina católica, pues defienden un retorno al cristianismo primitivo y promueven la doctrina de la salvación por la fe. Las principales iglesias y movimientos protestantes son: la Iglesia anglicana, las iglesias luteranas, las iglesias evangélicas, las iglesias pentecostales, las iglesias bautistas y las iglesias restauracionistas. En total, el protestantismo posee unos 800 millones de seguidores en todo el mundo.


















                 


                         


El Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta. Además, marca el inicio del Nuevo Año Litúrgico católico que este 2023 comenzará el 3 de diciembre.

Adviento viene del latín ad-venio, que quiere decir "venir, llegar". Comienza el domingo más cercano a la fiesta de San Andrés Apóstol (30 de noviembre) y por lo general dura cuatro semanas.

El Adviento está dividido en dos partes: las primeras dos semanas sirven para meditar sobre la venida final del Señor en el fin de los tiempos; mientras que las dos siguientes son para reflexionar sobre el nacimiento de Jesús y su irrupción en la historia del hombre.

En 2023 el Adviento será más corto de lo habitual, ya que el cuarto domingo es el 24 de diciembre y coincide con las vísperas de Navidad. En este sentido, durante el día se celebrarán las Misas del último domingo de adviento, pero por la tarde-noche se dará inicio  a las Misas por Navidad.

¿Cómo celebrar el Adviento?

En los templos y casas se colocan las coronas de Adviento y se enciende una vela cada domingo. Asimismo, los ornamentos del sacerdote y los manteles del altar son de color morado como símbolo de preparación y penitencia.



 


 



Abramos la ventana para que entre una nueva luz que lo ilumine todo. Limpiemos los cristales para dejar de ver borroso. Limpiemos telarañas y dejemos que entre una nueva corriente, el VIENTO del ADVIENTO, que lo renueve y oxigene todo.

Cada domingo abrimos una parte de la ventana y descubrimos un personaje de la palabra de Dios que nos manda un mensaje:

NOE nos dice: despierta espabila. Si ves que va a llover prepárate y lleva un paraguas.

JUAN BAUTISTA nos avisa que viene la LUZ, que preparemos el camino y nos convirtamos como el gusano que se convierte en mariposa.

GABRIEL, que se anunció a María y se viste de rosa (como el sacerdote ese día), nos pide alegre que preparemos la canastilla con MARÍA para el bebé que ya mismo nace.

SAN JOSE… siempre fiel y confiado, apoyado en el bastón de la fe.

Al acabar de abrir las cuatro partes de la ventana descubrimos al NIÑO alegre en el portal de Belén.

Fano

 


LETRA La do# Abre, abre tu ventana, fa# Mi limpia tus legañas deja entrar la luz. La do# Abre, abre tu ventana fa# Mi Re limpia telarañas que viene Jesús. La do# si Adviento, adviento La do# si Adviento, adviento








                                                                                                                                         
 



      









No hay comentarios:

Publicar un comentario