8 de septiembre de 2025

BIENVENIDOS AL COLE - INICIAMOS EL NUEVO CURSO

 


 QUERIDOS/AS ALUMNOS/AS:






ESTE AÑO INICIARÁ EL CURSO --------- Y PERMANECERÁ CON VOSOTROS HASTA QUE ESTE RECUPERADA Y ME INCORPORE DE NUEVO AL COLEGIO.



A  SEXTO CURSO DE PRIMARIA



COLOREAMOS LA PORTADA DE NUESTRO CUADERNO DE CLASE Y LE PONEMOS LAS ANILLAS



2 de septiembre de 2025

INICIAMOS EL CURSO: 2025-26








          ESTE AÑO NO INICIARÉ EL CURSO CON VOSOTR@S POR ESTAR DE BAJA, ME  INCORPORARÉ CUANDO ESTÉ RECUPERADA

8 de junio de 2025

CINEFÓRUM: UN PUENTE HACIA TERABITHIA

                       



«Leslie puso el nombre de “Terabithia” a la tierra secreta, y prestó a Jess todos sus libros sobre Narnia para que aprendiera cómo se vivía en los reinos mágicos...» Ésta es la historia de una amistad que cambia las vidas de dos amigos que crean un mundo de aventuras en el corazón del bosque, llamado «Terabithia». Una novela de aventuras, valor y amistad que se ha convertido en un clásico de la literatura norteamericana.


https://youtu.be/2oAuGmtWO6U?si=cs718zjGbgv8wk6M


Jess Aarons, un chico que se siente extraño tanto en el colegio como en su propia casa, se ha entrenado durante todo el verano para correr una carrera; pero llega al colegio Leslie Burke y le gana. A pesar de ello, pronto se hacen amigos. Leslie, aficionada a contar fantásticas y mágicas historias, le abre a Jess las puertas de un mundo dominado por la imaginación. A Jess le gusta dibujar, pero nunca había compartido esa afición con nadie. Los dos crean el reino secreto de Terabithia, un lugar mágico cuya entrada sólo ellos conocen. Allí reinan, luchan contra el Maestro Oscuro y sus criaturas y trazan planes para vengarse de los compañeros prepotentes del colegio.

1 de junio de 2025

LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y PENTECOSTÉS

¡Es el momento en el que Jesús regresó al Cielo con su Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra¡

En el Evangelio de San Lucas 24, 50-53 se narra cómo, después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube.

 







La Iglesia celebra la Fiesta de Pentecostés cincuenta días después del Domingo de Pascua. El domingo de Pentecostés termina la temporada de Pascua.

Este año, la Fiesta de Pentecostés se  celebra el domingo 8 de junio.

Antes de regresar al Padre Celestial, Jesús resucitado visitó a sus discípulos y les prometió enviar al Espíritu Santo para ayudarlos. 

Leemos en las Escrituras...  Una mañana, cuando los discípulos se juntaron con María, la madre de Jesús, y otras mujeres, de repente oyeron un ruido como de un fuerte viento. Entonces vieron lo que parecían ser llamas de fuego sobre cada uno de ellos. "Todos quedaron llenos del Espíritu Santo" (Hechos de los Apóstoles, 2:4).

El Espíritu Santo llenó a los discípulos de valor y fe, dándoles el poder de compartir las Buenas Nuevas con los demás. Comenzaron a contarles a otros acerca de Jesús y que murió por nosotros y resucitó a una nueva vida. En este día, el don del Espíritu permitió a los discípulos comunicarse incluso con aquellos que hablaban diferentes idiomas.

El Espíritu Santo vino a los discípulos en Pentecostés. Dios Padre y Jesús enviaron al Espíritu Santo para ayudar y guiar a la Iglesia. El evento de Pentecostés cambió el mundo y dio origen a la Iglesia de hoy. El Espíritu Santo todavía está con nosotros hoy.



 


 



25 de mayo de 2025

NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN, PATRONA DE VALDEPEÑAS

EXPONEMOS NUESTRAS RESPUESTAS A LOS CUESTIONARIOS: 
UN NUEVO PAPA Y HABEMUS PAPAM



Imagen venerada por los católicos en Valdepeñas (Ciudad Real) como patrona de la ciudad.

Llamada Nuestra Señora Virgen de Consolación de "Aberturas", por la leyenda que narra el milagro por el que devolvió la vista a un ciego.

Títulos: Patrona de Valdepeñas, Alcaldesa Mayor, Honoraria y Perpetua, Medalla de oro de la ciudad.

Se celebra su festividad el día 8 de septiembre, tras una semana dedicada a las Fiestas del vino en que se pisa la uva ante la imagen para ofrecerle el primer mosto del año.

La Virgen de Consolación hace referencia al Apocalipsis por el "consuelo" que otorgará el advenimiento de este momento a los cristianos. Es por esto que la imagen de Valdepeñas está representada vestida de oro, con una media luna en los pies y doce estrellas en su corona; en referencia al capítulo 12 del Apocalipsis en que se describe a la Virgen María de este modo:

“Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida de sol,

con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”




Leyenda de su aparición

Una leyenda que narra cómo una familia que iba huyendo de la invasión árabe, procedente de Oreto, coge una imagen pequeña de la Virgen María y se la llevan hacia el norte. En su deambular pasan por los márgenes del río Jabalón y cruzan por Valdepeñas, que entonces no existía, hasta llegar a una aldea de pastores que se llamaba Aberturas. Allí, una familia les acoge y un niño que estaba ciego, por milagro de la Virgen, recupera la vista. Su abuelo, que tanto le había pedido a la Virgen que su nieto recuperara la vista, se encomienda a ella diciendo que había sido su consolación. Y así es como la Virgen se quedó con la advocación de Consolación y a partir de entonces se le empezó a venerar en Aberturas.





La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación peregrinará el 1 de junio a Consolación

La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación celebrará este próximo domingo 1 de junio la tradicional peregrinación de la patrona de Valdepeñas a Consolación, lugar de origen de la devoción a la Santísima Virgen de Consolación. Una peregrinación con la que se conmemora la fecha de la llegada definitiva de la Virgen de Consolación a Valdepeñas.

A las 8:30 horas tendrá lugar la salida desde la Iglesia de la Asunción y los participantes caminarán con el estandarte de la hermandad. La imagen de la Virgen lo hará en los años de salida extraordinaria. Durante el camino se rezará el Rosario.



Se trata de las obras “Virgen de la Consolación”, prestada por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es un grabado coloreado a mano al óleo por Gregorio Prieto en 1980 y donada a la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción en 1981. Esta obra está basada en un dibujo anterior, realizado por el artista en 1960.

Gregorio Prieto nació en Valdepeñas, Ciudad Real, en 1897 y murió a los 95 años en la misma localidad. Durante su larga vida desarrolló una extraordinaria obra abarcando diferentes disciplinas como pintura, dibujo, collage o fotografía. Realizó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde entró en contacto con los miembros más destacados de la “Generación del 27”, llegando a tener una fuerte amistad con Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda.

Realizó diferentes viajes y estancias en Francia, Italia, Grecia, Dinamarca y Alemania, donde se vinculó con la corriente surrealista y el arte clásico. En 1937, se traslada a Londres y entra a formar parte de la notable colonia de intelectuales españoles allí exiliados, desarrollando una intensa actividad artística con dibujos y pinturas de ciudades y numerosos retratos de importantes personajes del siglo XX.

A partir de los años 60 desarrolla una pródiga labor bibliográfica y expositiva que culminó con el legado de toda su obra a la Fundación Gregorio Prieto que el mismo creó.

Durante sus últimos años recibió importantes reconocimientos como la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha o su nombramiento como Académico Honorario de la Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando.


                 

18 de mayo de 2025

EL PAPA LEÓN XIV INICIA SU PONTIFICADO CON MISA INAGURAL

 

León XIV inicia su ministerio: “¡Es la hora del amor!”

“Fui elegido sin ningún mérito y, con temor y temblor, vengo a ustedes como un hermano que desea hacerse siervo de la fe y de la alegría”. Lo afirmó León XIV en su homilía de la misa de inicio de su pontificado. El Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado.

El Papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio de su ministerio petrino en una Plaza de San Pedro repleta de fieles y autoridades civiles y religiosas. Antes de la ceremonia, el Pontífice pasó en papamóvil, por primera vez, entre los miles de presentes, que también se aglomeraban a lo largo de la Via della Conciliazione, que da acceso a la plaza.

La solemne ceremonia comenzó dentro de la Basílica Vaticana, con una oración ante la tumba del Apóstol San Pedro, junto con los Patriarcas de las Iglesias Orientales. Desde allí, el Evangeliario, el Palio y el Anillo del Pescador fueron llevados en procesión hasta el altar en el atrio de la Plaza de San Pedro, mientras el coro entonaba la letanía de todos los santos.

Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos) se acercaron a León XIV para la entrega de las insignias episcopales “petrinas”: el cardenal Mario Zenari le impuso el Palio y el cardenal Luis Antonio Tagle le entregó el Anillo del Pescador. La ceremonia continuó con el rito simbólico de la “obediencia”, rendido al Papa por doce representantes de todas las categorías del Pueblo de Dios, provenientes de varias partes del mundo, entre ellos, el cardenal brasileño Jaime Spengler. A continuación, el Pontífice pronunció su homilía.

ACTIVIDAD:

CONTINUAMOS INVESTIGANDO SOBRE LA SEDE VACANTE Y LA FIGURA DEL NUEVO PAPA LEÓN XIV.


11 de mayo de 2025

HABEMUS PAPAM

Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada


Desde que humea la fumata blanca hasta que el nuevo pontífice sale al balcón suelen pasar en torno a 45 minutos de gran expectación. Ha sido un cónclave rápido: el sucesor de Francisco ha sido elegido en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI.

El nuevo papa ha logrado al menos dos tercios de los votos de los133 cardenales electores (que son 89) y tras ese recuento.

Lo primero que tiene que hacer el cardenal elegido para ser nuevo papa es decidir si acepta el cargo y qué nombre elige como pontífice. Después es felicitado por los demás cardenales.

Luego, el nuevo Papa se retira a una habitación. Se le conoce como de las lágrimas: es donde se queda a solas y siente con emoción el peso de la responsabilidad que acaba de caer sobre él. En esa sala tiene a disposición hábitos blancos de tres tallas diferentes -tal y como explicaba el sastre encargado hace días-, para que elija la más adecuada.

A continuación, será el momento en el que sale al balcón de la basílica de San Pedro, donde el protodiácono, el cardenal francés Dominique Mamberti, anunciará, en latín ―lo que hace que veces no se comprenda bien a la primera lo que dice―, quién es el nuevo papa y qué nombre ha elegido.

Usará la fórmula tradicional en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).

Después del anuncio, el nuevo papa, se presenta a la gente, pronuncia su primer discurso al mundo después del cónclave —normalmente apenas unas frases improvisadas en italiano, asumiendo su papel de obispo de Roma— e imparte solemnemente su primera bendición apostólica Urbi et Orbi.


 

 

León XIV es el nuevo Papa

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.

Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!, “Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”. Hace unos instantes, desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti ha pronunciado la esperada fórmula latina, comunicando a Roma y al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro:

“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV.

He aquí la traducción en español: “Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”.

Entregarse a Aquel que dirige la Iglesia

Gracias por haber dicho «sí» y por haberse abandonado a Aquel que guía a la Iglesia.

La diócesis de Roma tiene su Obispo, la Iglesia universal su pastor. Con una rapidez que sólo puede sorprender a quienes leen la vida de la Iglesia a través de la lente de la política, el cónclave ha designado al Sucesor de Pedro. Gracias, Santo Padre, por haber aceptado. Gracias por haber dicho «sí» y por haberse abandonado a Aquel que guía a la Iglesia.

 



 

Se inicia una nueva etapa de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo.





  

La Santa Sede ha dado a conocer el Escudo de armas oficial del Santo Padre León XIV, así como su retrato oficial y su firma.

El escudo tiene un profundo significado, que revela el sentido del ministerio pastoral que desea el Papa León XIV para la Iglesia en estos tiempos.

Significado de la simbología del escudo.

1. Un Lirio blanco.

En el lado izquierdo del escudo, sobre un fondo azul, se muestra un lirio blanco estilizado, que es símbolo tradicional de pureza, inocencia y santidad.

Este lirio se asocia, a menudo, con la devoción a la Santísima Virgen María.

Este Lirio recuerda la profunda espiritualidad mariana del Papa León XIV, que algunos dicen que pudieron notar, cuando, siendo el Cardenal Robert Prevost, lideró el Rosario por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro, y se le notó profundamente conmovido.

Este Lirio, además, nos da a entender que el Santo Padre León XIV, está encomendando su pontificado a la protección de María, madre de la Iglesia.

2. El Libro cerrado y el Corazón traspasado, (El emblema agustiniano).

La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras "Vulnerasti cor meum verbo tuo", que sifnifica: "Has traspasado mi corazón con tu Palabra".

Pero al mismo tiempo, representa el amor traspasado del Sagrado Corazón de Jesucristo prendido en llamas por toda la humanidad, cimentado, además, sobre el libro cerrado, que podría representar a la Biblia, es decir, cimentado sobre la Verdad Divina de la Sagrada Escritura.

Nos damos cuenta de que el libro, (la Biblia) está cerrada, y es el cimiento del Corazón de Cristo, lo que sugiere que, la Palabra de Dios, antes de ser leída, debe ser digerida, pasando primero por este Corazón traspasado de Jesús.

3. El lema "In Illo Uno Unum".

Este lema es un llamado universal a toda la Iglesia, a permanecer en la unidad en Cristo.

El lema significa: En UNO [Cristo] somos uno. Este lema es tomado de un comentario de San Agustín al Salmo 127: "En Aquel que es Uno, nosotros somos Uno".

Este lema está revelando que, como Iglesia, debemos estar unidos en Cristo Jesús. Y que debemos mostrar al mundo que todos somos uno a través del Cuerpo Místico de Cristo.

4. La tiara y las llaves indican la autoridad Papal.

Esto invita a todos los fieles de la Iglesia, a seguir en fidelidad y obediencia al Santo Padre, quien está a cargo del ministerio petrino, y que debe recibir todo el apoyo del Pueblo de Dios.