30 de marzo de 2025

CINEFORUM: JESÚS




Sinopsis

Jesús, hijo de José y María, trabaja como carpintero recorriendo las tierras de Galilea. Desde corta edad, descubre que es el hijo de Dios y que ha venido a redimir todos los pecados. El pueblo de Israel, sojuzgado por Roma, intenta ver en él a un libertador que expulse al gobernador Poncio Pilatos, un hombre que desde su llegada muestra un insultante desprecio hacia el pueblo judío.

Cinta producida directamente para la televisión, para ser emitida en principio como miniserie. Esta historia de la vida y los milagros de Jesús de Nazaret cuenta, como es habitual en estos casos, con un alto presupuesto financiado por diversos países. En ella además encontramos rostros conocidos de la cinematografía europea como Jacqueline Bisset o Gary Oldman.

Ficha técnica

Idioma: Español

Duración: 90 min.

País : Alemania/Estados Unidos/Italia

Año: 1999

Edad: Apta

Director: Roger Young

Fotografía: Raffaele Mertes

Guión: Suzette Couture

Música: Patrick Williams

Actores (Reparto) : Jeremy Sisto, Jacqueline Bisset, Armin Mueller-Stahl, Debra Messing, Gary Oldman, David O'Hara, Jeroen Krabbe, G.W BaileyProductor: Roberta Cadringher, Russell Kagan, Paolo Piria

 





SERIE: LA BIBLIA

CINE FÓRUM:

CÁPITULO 16 "Jesús, el Maestro de Nazaret"

Objetivos

Vincular las escenas de la serie con las citas bíblicas correspondientes.

Fomentar la reflexión sobre las enseñanzas de Jesús como modelo de vida.

Promover la aplicación de valores cristianos en situaciones cotidianas.

1. Escena: El Bautismo de Jesús 

Mateo3, 13−17
«Jesús vino [...] y Juan lo bautizó. En ese momento se abrió el cielo, y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma [...]»

Preguntas para el diálogo:

  1. ¿Por qué creéis que Jesús, siendo el Hijo de Dios, quiso bautizarse?
  2. ¿Qué simboliza la paloma en esta escena?
  3. ¿Cómo podemos "abrir nuestro corazón" a Dios como Jesús lo hizo?

2. Escena: Las Tentaciones en el Desierto

Mateo4111
«El diablo lo tentó [...] pero Jesús respondió: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué tres tentaciones enfrentó Jesús?

·         ¿Por qué usó citas de la Biblia para responder al demonio?

·         ¿Qué "tentaciones" tienen los niños de hoy (ej: egoísmo, mentiras)?

3. Escena: Jesús Llama a Sus Discípulos

Marcos1, 16−20
«Jesús les dijo: “Vengan, síganme [...]”. Al instante dejaron las redes y lo siguieron»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué sintieron los discípulos al dejar todo para seguir a Jesús?

·         ¿Cómo nos "llama" Jesús hoy (ej: ayudar, perdonar)?

·         ¿Qué "redes" (obstáculos) nos impiden seguirle?

Reflexión Final

Juan1315
«Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes»

  

CAPÍTULO 17 "Jesús, la Pasión de Jesucristo"

Objetivos

Profundizar en el significado de la Pasión como acto de amor y sacrificio.

Relacionar los eventos clave con las profecías del Antiguo Testamento.

Identificar valores como el perdón, la valentía y la obediencia a Dios.

1. Escena: La Última Cena (Institución de la Eucaristía)

Mateo26, 26−28
«Tomó pan [...] diciendo: “Tomen y coman, esto es mi cuerpo” [...] “Esta es mi sangre del nuevo pacto”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Por qué Jesús usó pan y vino como símbolos?

·         ¿Qué significa "pacto" o promesa eterna en este contexto?

·         ¿Cómo podemos vivir la Eucaristía en nuestra vida diaria?

2. Escena: Oración en el Huerto de Getsemaní

Mateo26, 36−39
«Cayó rostro en tierra y oraba: “Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz, pero no sea como yo quiero”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué emociones muestra Jesús aquí?

·         ¿Cómo podemos imitar su oración cuando tenemos miedo?

·         ¿Qué "cáliz" (dificultades) enfrentan los niños hoy?

3. Escena: La Traición de Judas y el Arresto

Mateo26, 47−50
«Judas [...] le dijo: “¡Salve, Maestro!” y lo besó. Jesús respondió: “Amigo, ¿a qué has venido?”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Por qué creen que Judas traicionó a Jesús?

·         ¿Cómo reacciona Jesús ante la traición?

·         ¿Qué formas de "traición" existen hoy (ej: chismes, exclusiones)?

4. Escena: Jesús ante Pilato y la Coronación de Espinas

Juan18, 33−37
«Pilato preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?” [...] “Mi reino no es de este mundo”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué tipo de "rey" demuestra ser Jesús?

·         ¿Por qué la corona de espinas es un símbolo poderoso?

·         ¿Cómo podemos defender la verdad como Jesús ante Pilato?

5. Escena: Crucifixión y Perdón

Lucas23. 33−34
«Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué enseñanza nos deja el perdón de Jesús en la cruz?

·         ¿Es difícil perdonar? ¿Por qué?

·         ¿Quiénes son los "soldados" modernos que necesitan perdón?

Reflexión Final

Juan 15, 13
«Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por los amigos»

 


 


23 de marzo de 2025

SE ACERCA LA SEMANA SANTA 2025

 

La Semana Santa recrea los últimos días de Cristo en la Tierra, siendo la Pasión, la Muerte y la Resurrección los pilares principales de estas fechas.

La Semana Santa dura una semana completa y comienza el Domingo de Ramos, que es el día en el que las personas acuden a la iglesia para escuchar la misa y recordar así los últimos días de Jesús.

Los días más importantes de la Semana Santa son:

El Domingo de Ramos: Es el día que comienza el periodo de Semana Santa, este día se rememora la llegada de Jesús a Jerusalén. A su llegada, la gente recibió con gran alegría la llegada del Mesías y para demostrar su emoción, agitaban palmeras como símbolo de su emoción.

Durante el lunes, martes y miércoles Santo, se celebran muchas procesiones para recordar cómo fueron esos días de Jesús y la traición de su amigo Judas, que por tan solo 30 denarios (la moneda de aquel pueblo en aquella época), vendió a su amigo ante las autoridades.

El Jueves Santo es uno de los días más importantes. Este día, se rememora la última cena que Jesús celebró con todos sus apóstoles para despedirse de ellos. Como gesto de amor, Jesús lavó los pies de cada uno de ellos, incluso a Judas, aun sabiendo que lo iba a traicionar. 

El Viernes Santo murió Jesús. Durante todo ese día, Jesús tuvo que sufrir muchas penurias hasta que finalmente murió en la cruz. La justicia de aquella época no era como la de ahora y no existió un juicio justo para él.

El Sábado Santo está dedicado a María, la madre de Jesús. La pobre mamá de Jesús vivió con él todo su sufrimiento durante el Vía Crucis y por ello, el sábado Santo está dedicado a honrar la imagen de la madre sufridora de Jesús.

El Domingo de Pascua o de Resurrección, es el último día de celebraciones de la Semana Santa. Este día se celebra que Jesús resucitó y por ello es un día de fiesta y felicidad. Este día también es conocido como Pascua, esta palabra significa paso y en la Pascua se celebra que Jesús dio el paso de la muerte a la vida eterna.





ACTIVIDAD:

Copia el siguiente esquema:











Sinopsis

Jesús, hijo de José y María, trabaja como carpintero recorriendo las tierras de Galilea. Desde corta edad, descubre que es el hijo de Dios y que ha venido a redimir todos los pecados. El pueblo de Israel, sojuzgado por Roma, intenta ver en él a un libertador que expulse al gobernador Poncio Pilatos, un hombre que desde su llegada muestra un insultante desprecio hacia el pueblo judío.

Cinta producida directamente para la televisión, para ser emitida en principio como miniserie. Esta historia de la vida y los milagros de Jesús de Nazaret cuenta, como es habitual en estos casos, con un alto presupuesto financiado por diversos países. En ella además encontramos rostros conocidos de la cinematografía europea como Jacqueline Bisset o Gary Oldman.

Ficha técnica

Idioma: Español

Duración: 90 min.

País : Alemania/Estados Unidos/Italia

Año: 1999

Edad: Apta

Director: Roger Young

Fotografía: Raffaele Mertes

Guión: Suzette Couture

Música: Patrick Williams

Actores (Reparto) : Jeremy Sisto, Jacqueline Bisset, Armin Mueller-Stahl, Debra Messing, Gary Oldman, David O'Hara, Jeroen Krabbe, G.W BaileyProductor: Roberta Cadringher, Russell Kagan, Paolo Piria

 





SERIE: LA BIBLIA

CINE FÓRUM:

CÁPITULO 16 "Jesús, el Maestro de Nazaret"

Objetivos

Vincular las escenas de la serie con las citas bíblicas correspondientes.

Fomentar la reflexión sobre las enseñanzas de Jesús como modelo de vida.

Promover la aplicación de valores cristianos en situaciones cotidianas.

1. Escena: El Bautismo de Jesús 

Mateo3, 13−17
«Jesús vino [...] y Juan lo bautizó. En ese momento se abrió el cielo, y vio al Espíritu de Dios que bajaba como una paloma [...]»

Preguntas para el diálogo:

  1. ¿Por qué creéis que Jesús, siendo el Hijo de Dios, quiso bautizarse?
  2. ¿Qué simboliza la paloma en esta escena?
  3. ¿Cómo podemos "abrir nuestro corazón" a Dios como Jesús lo hizo?

2. Escena: Las Tentaciones en el Desierto

Mateo4, 111
«El diablo lo tentó [...] pero Jesús respondió: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué tres tentaciones enfrentó Jesús?

·         ¿Por qué usó citas de la Biblia para responder al demonio?

·         ¿Qué "tentaciones" tienen los niños de hoy (ej: egoísmo, mentiras)?

3. Escena: Jesús Llama a Sus Discípulos

Marcos1, 16−20
«Jesús les dijo: “Vengan, síganme [...]”. Al instante dejaron las redes y lo siguieron»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué sintieron los discípulos al dejar todo para seguir a Jesús?

·         ¿Cómo nos "llama" Jesús hoy (ej: ayudar, perdonar)?

·         ¿Qué "redes" (obstáculos) nos impiden seguirle?

Reflexión Final

Juan13, 15
«Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes»

  

CAPÍTULO 17 "Jesús, la Pasión de Jesucristo"

Objetivos

Profundizar en el significado de la Pasión como acto de amor y sacrificio.

Relacionar los eventos clave con las profecías del Antiguo Testamento.

Identificar valores como el perdón, la valentía y la obediencia a Dios.

1. Escena: La Última Cena (Institución de la Eucaristía)

Mateo26, 26−28
«Tomó pan [...] diciendo: “Tomen y coman, esto es mi cuerpo” [...] “Esta es mi sangre del nuevo pacto”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Por qué Jesús usó pan y vino como símbolos?

·         ¿Qué significa "pacto" o promesa eterna en este contexto?

·         ¿Cómo podemos vivir la Eucaristía en nuestra vida diaria?

2. Escena: Oración en el Huerto de Getsemaní

Mateo26, 36−39
«Cayó rostro en tierra y oraba: “Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz, pero no sea como yo quiero”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué emociones muestra Jesús aquí?

·         ¿Cómo podemos imitar su oración cuando tenemos miedo?

·         ¿Qué "cáliz" (dificultades) enfrentan los niños hoy?

3. Escena: La Traición de Judas y el Arresto

Mateo26, 47−50
«Judas [...] le dijo: “¡Salve, Maestro!” y lo besó. Jesús respondió: “Amigo, ¿a qué has venido?”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Por qué creen que Judas traicionó a Jesús?

·         ¿Cómo reacciona Jesús ante la traición?

·         ¿Qué formas de "traición" existen hoy (ej: chismes, exclusiones)?

4. Escena: Jesús ante Pilato y la Coronación de Espinas

Juan18, 33−37
«Pilato preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?” [...] “Mi reino no es de este mundo”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué tipo de "rey" demuestra ser Jesús?

·         ¿Por qué la corona de espinas es un símbolo poderoso?

·         ¿Cómo podemos defender la verdad como Jesús ante Pilato?

5. Escena: Crucifixión y Perdón

Lucas23. 33−34
«Jesús decía: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”»

Preguntas para el diálogo:

·         ¿Qué enseñanza nos deja el perdón de Jesús en la cruz?

·         ¿Es difícil perdonar? ¿Por qué?

·         ¿Quiénes son los "soldados" modernos que necesitan perdón?

Reflexión Final

Juan 15, 13
«Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por los amigos»